Reproducir en Spotify Reproducir en YouTube
Ir al video de YouTube

Cargando el reproductor...

¿Scrobbling desde Spotify?

Conecta tu cuenta de Spotify con tu cuenta de Last.fm y haz scrobbling de todo lo que escuches, desde cualquier aplicación de Spotify de cualquier dispositivo o plataforma.

Conectar con Spotify

Descartar

Biografía

  • Años de actividad

    1985 – 1998 (13 años)

  • Formado en

    Barcelona, Barcelona, Catalunya, España

En el verano del 85, seis amigos se reúnen en un local de ensayo para rememorar los sonidos que hicieron que Londres temblara a finales de los 70 y principios de los 80: la música punk en su versión más auténtica (Oi! Music) y el ska jamaicano resucitado por los grupos del sello Two Tone (Specials, Madness, The Beat,…). Nacía así Skatalà, la legendaria banda que se convertiría en una referencia mítica en la escena ska ibérica. La elección del nombre fue el producto de la aplicación de complejas fórmulas matemáticas: ska + català = SKATALÀ.

Su música fue desde el principio un combinado elaborado a base de alternar y fusionar ska y Oi!, explosiva mezcla que les caracterizó, aunque con el transcurso del tiempo fue tomando mayor relevancia el ska, debido entre otras cosas a la consolidación de la sección de saxos y a la plaza fija indiscutible ocupada por el teclista.

Como la mayoría de bandas con una amplia trayectoria, Skatalà sufrió diversos cambios desde su formación inicial, pero más allá de los motivos que pudieron haber provocado estos cambios, hay que destacar lo fructíferas que resultaron algunas de esas escisiones, ya que miembros fundadores de Skatalà fueron el germen de otras bandas de Barcelona como Tension Friends, Front Pilsen, Knockouts o Dr.Calypso.

En 1987 graban su primera maqueta que llevaba por título Fent D'aquí y que fue todo un éxito para la banda, tanto por la acogida de la audiencia como por el nivel de ventas. Aquella maqueta, que representó el nacimiento del ska cantado en catalán, fue reeditada en vinilo en 1991 por el sello Sock It Records del skazine FBI y distribuida por Semaphore, convirtiéndose en el primer larga duración oficial de la banda. Quince después de su primera edición, todavía se vendían copias piratas de la cinta original.

Aquella banda estuvo tres años ofreciendo numerosos conciertos por Cataluña y visitando Euskadi y el Estado Francés. Esto les llevó a ser seleccionados por el sello británico Unicorn Records para aparecer en el disco Planet Ska, la primera recopilación mundial de grupos de ska, junto a bandas de USA, Europa y Australia.

Tras un periodo (1989-90) de impasse, en el que la banda se disgrega en diferentes formaciones con la consiguiente etapa de consolidación de un nuevo grupo, comienzan de nuevo su andadura por los escenarios con más fuerza que nunca. Todo ello surge a raíz de la publicación de la primera recopilación de grupos de ska del Estado, Latin Ska Fiesta, en la que se incluye a Skatalà como precursor del ska en el Estado español y como padre indiscutible del resto de las bandas participantes.

Del estilo clase obrera que les caracterizó en sus principios, la nueva formación pasa a un sonido power-ska de mucha más calidad aunque sin perder por ello sus raíces de jovialidad tabernaria ni la poderosa contundencia de sus actuaciones en directo. Esto empieza a despertar el interés de las discográficas catalanas y finalmente, en marzo de 1993, firman un contrato con Al.leluia Records y Capità Swing, cuyo primer fruto fue la publicación del que sería el segundo LP y primer CD oficial de la banda, Borinot Borinot.

Comienzan así un ascenso imparable que les lleva a ser solicitados por los festivales más prestigiosos del Estado: Reggus de Reus, U-Zona Reggae de Torelló, BAM de Barcelona, Mercat de la Música Viva de Vic, Espárrago Rock de Granada, el fallido Festival Pop-Rock Non-Stop de Barcelona o el Doctor Music Festival de los Pirineos, habiendo participado en más de una ocasión en alguno de ellos. Del mismo modo, sus apariciones en televisión pasan de las emisiones locales de sus principios a las cadenas autonómicas y estatales con su participación en Sputnik del C33, Zona Franca de la 2 o en la Maratón de TV3.

Todo ello les sube a lo más alto de la escena skatalítica, en la que se mantuvieron hasta 1997, tras la edición en 1994 de su segundo CD, Un de Nou, yendo de gira por Italia (Padua, Milán y Bolonia), actuando en París y viendo publicadas sus canciones en diversas recopilaciones mundiales editadas por Moon Records (USA), Heatwave (Alemania) o Gridalo Forte (Italia), convirtiéndose así en la banda estatal de ska más internacional de aquel momento, llegando incluso a distribuir sus discos en el mismísimo mercado japonés.

En julio del 97, Quique abandona su plaza como segundo cantante de la banda. Después de la gira del verano de este año, el teclista Joan Diaz y los saxos Jordi Prats y Guim Garcia (que había sustituido a Nacho Romero ese mismo año) deciden también seguir su camino. Finalmente, a inicios de 1998, el resto de la banda deja los ensayos y cancela todas sus actuaciones.

A mediados de ese mismo año, el sello Baobab Música de Al·leluia Records editaba In Concerto, el cuarto disco oficial de la banda. Se trataba de una grabación "pirata" realizada cuatro años antes en Padua, durante su gira por Italia. A finales de 2001, el sello Subway reeditó la maqueta Fent D'aquí, esta vez en formato CD y añadiendo cuatro temas grabados en directo en una de las primeras actuaciones de la banda. Posteriormente Tralla Records adquirió los derechos del In Concerto, reeditándolo en 2002.

En 2005, se reúnen de nuevo para celebrar el 20 aniversario de su formación con una mini gira por Catalunya. Al mismo tiempo se edita Llunàtics, un CD que contiene los temas del "Borinot Borinot" y "Un De Nou" y también aparecen en el recopilatorio oficial del FC Barcelona Més Que Un Club con su emblemático "Fem D'aquí".

Editar este wiki

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

Artistas similares

API Calls