Artistas similares
-
Isabel Parra
15 299 oyentes
Isabel Parra es hija de Violeta Parra y principal responsable de la difusión de su legado a través de la Fundación Violeta Parra. Su … Más informaciónIsabel Parra es hija de Violeta Parra y principal responsable de la difusión de su legado a través de la Fundación Violeta Parra. Su vínculo con la música comienza, justamente, interpretando junto a su madre en distintos locales sa… Más informaciónIsabel Parra es hija de Violeta Parra y principal responsable de la difusión de su legado a través de la Fundación Violeta Parra. Su vínculo con la música comienza, justamente, interpretando junto a su madre en distintos locales santiaguinos repertorio popular de los más variados estilos. S… Más información -
Angel Parra
11 676 oyentes
Ángel Parra (n. Valparaíso, 1943), nombre artístico de Ángel Cereceda Parra, es un cantautor chileno, hijo de Violeta Parra y de Juan… Más informaciónÁngel Parra (n. Valparaíso, 1943), nombre artístico de Ángel Cereceda Parra, es un cantautor chileno, hijo de Violeta Parra y de Juan Cereceda Arenas, maquinista de ferrocarril. A los cinco años, luego de la separación de sus padre… Más informaciónÁngel Parra (n. Valparaíso, 1943), nombre artístico de Ángel Cereceda Parra, es un cantautor chileno, hijo de Violeta Parra y de Juan Cereceda Arenas, maquinista de ferrocarril. A los cinco años, luego de la separación de sus padres, cantaba en los circos el repertorio de célebres intérpret… Más información -
Roberto Parra
9 373 oyentes
El 29 de junio de 1921, nace Luis Roberto Parra Sandoval, en el hospital San Borja de Santiago. Hijo de Clarisa Sandoval Navarrete y … Más informaciónEl 29 de junio de 1921, nace Luis Roberto Parra Sandoval, en el hospital San Borja de Santiago. Hijo de Clarisa Sandoval Navarrete y Nicanor Parra Parra, fue criado en Chillán, siendo el quinto del clan Parra Sandoval: Nicanor, Hil… Más informaciónEl 29 de junio de 1921, nace Luis Roberto Parra Sandoval, en el hospital San Borja de Santiago. Hijo de Clarisa Sandoval Navarrete y Nicanor Parra Parra, fue criado en Chillán, siendo el quinto del clan Parra Sandoval: Nicanor, Hilda, Violeta, Eduardo, Roberto, Caupolicán, Elba, Lautaro y O… Más información -
Héctor Pavez
309 oyentes
Héctor Pavez ha sido uno de los principales folcloristas chilenos. Nació en Santiago el año 1934. Su labor vinculada a la música empe… Más informaciónHéctor Pavez ha sido uno de los principales folcloristas chilenos. Nació en Santiago el año 1934. Su labor vinculada a la música empezó en sus años de incursión en ballet, cuando estudiaba en el Teatro Experimental de la Universida… Más informaciónHéctor Pavez ha sido uno de los principales folcloristas chilenos. Nació en Santiago el año 1934. Su labor vinculada a la música empezó en sus años de incursión en ballet, cuando estudiaba en el Teatro Experimental de la Universidad de Chile. Esta labor se consolidó con su ingreso al grupo … Más información -
Tito Fernández
8 903 oyentes
TITO FERNÁNDEZ "EL TEMUCANO": Humberto Waldemar Asdrubal Baeza Fernández nace en la ciudad de Temuco, Capital de la Novena … Más informaciónTITO FERNÁNDEZ "EL TEMUCANO": Humberto Waldemar Asdrubal Baeza Fernández nace en la ciudad de Temuco, Capital de la Novena Región, conocida como "Región de la Araucanía" o "Capital de la Frontera", un … Más informaciónTITO FERNÁNDEZ "EL TEMUCANO": Humberto Waldemar Asdrubal Baeza Fernández nace en la ciudad de Temuco, Capital de la Novena Región, conocida como "Región de la Araucanía" o "Capital de la Frontera", un 9 de Diciembre de 1942. Hijo de Humberto Baeza Flores y de M… Más información -
Quelentaro
3 360 oyentes
Quelentaro se formó en 1960. Sus miembros originales eran Gastón Guzmán, Eduardo Guzmán, Valericio Lepe, Eladio López y Arinaldo Álva… Más informaciónQuelentaro se formó en 1960. Sus miembros originales eran Gastón Guzmán, Eduardo Guzmán, Valericio Lepe, Eladio López y Arinaldo Álvarez. Siendo los hermanos Gúzman, nacidos de padres campesinos con ascendencia mapuche, los miembro… Más informaciónQuelentaro se formó en 1960. Sus miembros originales eran Gastón Guzmán, Eduardo Guzmán, Valericio Lepe, Eladio López y Arinaldo Álvarez. Siendo los hermanos Gúzman, nacidos de padres campesinos con ascendencia mapuche, los miembros únicos y estables durante la mayor parte de la carrera del… Más información -
Schwenke & Nilo
1 971 oyentes
Artistas Chilenos, de la ciudad de Valdivia, surgen en plena dictadura, y sus canciones tienen temáticas sociales, especialmente sobr… Más informaciónArtistas Chilenos, de la ciudad de Valdivia, surgen en plena dictadura, y sus canciones tienen temáticas sociales, especialmente sobre pobreza y la realidad chilena durante la dictadura Ver wikiArtistas Chilenos, de la ciudad de Valdivia, surgen en plena dictadura, y sus canciones tienen temáticas sociales, especialmente sobre pobreza y la realidad chilena durante la dictadura Ver wiki -
Payo Grondona
2 038 oyentes
Una de las voces más irónicas e incisivas surgidas en el contexto de la Nueva Canción Chilena fue la de Gonzalo Grondona, el Payo. Na… Más informaciónUna de las voces más irónicas e incisivas surgidas en el contexto de la Nueva Canción Chilena fue la de Gonzalo Grondona, el Payo. Nacido en Playa Ancha y fogueado al calor de las transformaciones sociales de los años '60, Gro… Más informaciónUna de las voces más irónicas e incisivas surgidas en el contexto de la Nueva Canción Chilena fue la de Gonzalo Grondona, el Payo. Nacido en Playa Ancha y fogueado al calor de las transformaciones sociales de los años '60, Grondona se convirtió tempranamente en una figura ineludible pa… Más información -
Fernando Ubiergo
12 196 oyentes
Fernando Ubiergo, es un músico y cantautor chileno, destacado por un trabajo musical creativo desarrollado en más de treinta años de … Más informaciónFernando Ubiergo, es un músico y cantautor chileno, destacado por un trabajo musical creativo desarrollado en más de treinta años de carrera, que incluye triunfos en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el Festi… Más informaciónFernando Ubiergo, es un músico y cantautor chileno, destacado por un trabajo musical creativo desarrollado en más de treinta años de carrera, que incluye triunfos en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el Festival de Benidorm y el Festival de la OTI, entre otros logros.… Más información -
Mauricio Redolés
2 026 oyentes
Nace en el barrio Yungay, Santiago. Hijo de Luís y Flor. A los 19 años ingresa a la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de … Más informaciónNace en el barrio Yungay, Santiago. Hijo de Luís y Flor. A los 19 años ingresa a la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso. Sin embargo en 1973, a sus 20 años, cambia de casa de estudios e ingresa a la Universi… Más informaciónNace en el barrio Yungay, Santiago. Hijo de Luís y Flor. A los 19 años ingresa a la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso. Sin embargo en 1973, a sus 20 años, cambia de casa de estudios e ingresa a la Universidad de Chile (Sede Valparaíso) a continuar los mismos estudi… Más información