Biografía
Ibrahim Ferrer, musico cubano (San1927- ). De todas aquellas personalidades, que se conjuntaron en el Buena Vista Social Club, Ibrahim Ferrer parecia el menos propenso a emerger como figura internacional. De modales suaves y voz gentil, Ferrer ha cantado con muchas de las legendarias agrupaciones en Cuba pero nunca supuso que causari el revuelo que hoy provoca. Ferrer, delgado y fuerte, como hecho de alambre, cubierto con su gorra eterna, parecia esencialmente un talento colaborador, colateral -una envoltura para muchos otros caracteres coloridos de los grupos con los que cantaba. Esa misma fue su imagen en 1996, durante sus giras fuera de la isla con Afro-Cuban All Stars y como solista del grupo de Ruben Gonzalez.
No obstante, despues de solo tres años, Ferrer llenaba las salas de concierto mas importantes del mundo -el Royal Albert Hall, el Sydney Opera House, el Orchard Hall en Tokio- y recibia ovaciones arrebatadas de los publicos para quienes encamaba, en corazon y alma, el fenomeno llamado Buena Vista. Hace dos años, en medio de una gira por Japon con el Buena Vista, y despues de llenar diez auditorios con capacidad para diez mil personas cada uno, Ferrer quiso comprarse un kimono, asi que una mañana salio a caminar por el centro de Tokio. Lo inesperado fue que el trafico se detuvo casi por completo mientras varios hombres de negocios y empleados trajeados, se aproximaron a Ibrahim y le pidieron, nerviosos, un autografo. Lo sorprendente es que esto le haya ocurrido a un septuagenario cantante cubano.
Ibrahim Ferrer nació el 20 de febrero de 1927 en San Luis, una ciudad próxima a Santiago, en el oriente cubano, la region isleña de donde han surgido generos musicales tales como el son tradicional y el romantico bolero. Las circunstancias de su nacimiento reflejan esa mezcla de lucha y gozo que marca toda su vida: su madre comenzo el trabajo de parto en un salon de baile. Durante su niñez estuvo a punto de morir de tetanos y pese a que anhelaba ser medico, despues de la muerte de su madre tuvo que lanzarse a la calle, a los doce años, a vender dulces y palomitas de maiz para sobrevivir. Un año despues, formo un grupo junto con su primo. Los jovenes del Son, tocando en las fiestas del barrio. En su primera representacion se gano un peso cincuenta centavos "y me sentia millonario, afirma. Despues comenzo a cantar con algunos grupos locales como el Conjunto Sorpresa, el Conjunto Wilson y el Maravilla de Beltran, de Pacho Alonso. En 1955, obtuvo un exito con el disco "El platanar de Bartolo", junto a la Orquesta Chepin-Choven, el grupo mas connotado del Santiago de entonces. Esto le dio algo de fama pero la cancion tuvo repercusiones mas amplias sin que su nombre apareciera en los creditos. "Me habria emocionado si mi nombre se hubiera conocido, dice, "pero eso nunca ocurrio".
Por lo menos, tengo la satisfaccion de saber que la cancion se hizo popular. En 1957 se mudo a La Habana y trabajo con la legendaria Orquesta Ritmo Oriental, del gran Beny More -tal vez el musico cubano mas importante del siglo xx- antes de entrar de nuevo al grupo de Pacho Alonso, que tambien se habia ido a La Habana; ahora se llamaban Los Bocucos, nombre tomado de un tambor que se usa en el carnaval santiaguero. En todas estas actuaciones, Ferrer era quien cantaba las guarachas, los sones y otros numeros a contra ritmo. Pero su emocion pertenecia mas a lo clasico, a la forma mas cadenciosa y destilada del bolero. "Pero siempre me dijeron que no era bueno para eso", comenta, "que mi voz quedaba mejor en las piezas bailables".
A lo largo de su carrera, Ferrer creyo que una especie de mala suerte le perseguia y que la falta de fe de sus colegas musicos lo frenaba. Con Beny More y Pacho Alonso, yo siento que estaba haciendo algo importante, pero siempre estuve a la sombra. Sentia que el publico me queria, pero mis compañeros no." Algunas canciones hechas a su medida le eran asignadas a otros cantantes. Cuando por fin pudo cantar un bolero de exito, "Santa Cecilia", los arreglos para el piano desaparecieron misteriosamente. Y cuando una de sus canciones, "La historia de Benetin" se hizo popular en la television, los miembros de su grupo le dijeron que la cancion no servia. Se sintio tan humillado que juro no volver a cantar esa cancion. "El desconsuelo me marco para siempre. Despues de eso yo perdi el entusiasmo por la musica".
Llego a pensar que habia una especie de maldicion en tomo suyo. Sin embargo, la vida le trajo tambien momentos importantes. En 1962, Los Bocucos hicieron una gira por el mundo socialista y se presentaron en la Fete de l'Humanite en Paris, para el partido comunista frances, en la Exposicion Vemo en Praga y, finalmente, en el Teatro Boishoi de Moscu. Hay una foto de Ferrer que lo muestra con doscientos marineros rusos en el puerto de Talinn; pudo sentarse, incluso, al lado del premier sovietico Nikita Khrushchev en una cena celebrada en el punto mas algido de la crisis de los misiles cubanos. Era un buen hombre recuerda Ferrer. "Bajito, con una calva muy lustrosa. Pero habiamos estado de gira por dos meses, asi que no habiamos oido las noticias. No teniamos idea de lo que estaba pasando".
Ferrer se quedo en Los Bocucos hasta su retiro en 1991. Al dejar la musica, su sentimiento principal fue de alivio, pese a que tuvo que regresar a las calles a vender billetes de loteria y bolear zapatos para sobrevivir. Una tarde, durante las sesiones del Buena Vista, Ry Cooder pregunto si podian encontrar una voz mas suave para el bolero. Juan de Marcos Gonzalez, el director musical de Sierra Maestra y asesor de arreglos y grabacion en las sesiones del Buena Vista, penso de inmediato en Ibrahim y fue a su casa a pedirle que grabara con ellos.
Al principio "yo no me interese", comenta Ferrer. "Habia sufrido tanto con la musica. Me sentia… desilusionado con mi vida en la musica. Pero me siguio insistiendo hasta que estuve de acuerdo en grabar un numero con el. Pero le dije que no iria a ninguna parte sin tomar antes un baño. Y entonces me dijo, no, no, ¡si estan grabando en estos momentos! Asi que deje los zapatos que estaba lustrando y me fui a los Estudios Egrem.
Cuando llegue al estudio, me encontre a Ruben Gonzalez con Compay Segundo. Eliades Ochoa, Barbarito Torres, 'Guajiro Mirabal… gente a la que habia admirado toda mi vida. Empece a tararear mientras Ruben Gonzalez improvisaba en el piano, y cual serie mi sorpresa que me di cuenta que podia seguirlo. Eliades Ochoa me vio y comenzo a tocar la pieza de Faustino Oramas que yo canto, una que se llama 'Ay, candela'. Ry Cooder y Nick Gold estaban en la cabina. Yo no sabia quienes eran, pero me parecio que les gustaba mi voz. Y cuando cante el bolero 'Dos Gardenias', realmente me hicieron caso. Todavia no puedo creer que haya yo llagado ahi a grabar un numero y terminara cantando en casi todos ellos. Y me habian escogido por ser un cantante de boleros".
Ferrer canta en el album Afro-Cuban All Stars, que fuera nominado para el Grammy, y en el album Buena Vista Social Club, ganador de un Grammy y mas de 5 millones de copias vendiadas. El album subsecuente. buena Vista Social Club presente a Ibrahim Ferrer, producido por Ry Cooder, ya vendio un millon y medio de copias. Esta disco demuestra sus formidables habilidades para improvisar ritmos y, lo que es mas importante, su maestria del bolero -el mas notable es "Silencio", donde canta a dueto con Ornara Portuondo.
Durante los ultimos cuatro años, Ferrer ha estado e gira po el mundo de manera practicamente constante. Su grupò es "un sueño hecho realidad", pues cuanta con musicos de la estatura de 'Giuajiro' Mirabal-" el mejor trompetista que conozco"- y Cachaito Lopez, consderado el mas grande bajista cubano. "Tuvimos a 28 mil personas bailando en la lluvia, en Mubuch", se rie Ibrahim. "Donde quiera que vamos las mujeres gritan. Una mujer se desmayo. Una me dio su pañuelo empapado en lagrimas, otra su anillo de compromiso…" "La gente me pregunta siempre cual es el secreto del Buena Vista Social Club, y yo les digo que es el gusto que sentimos de tocar juntos".
Su apertura hacia la musica de otras personas, aunada a una versatilidad impresionante, le permiten darle un estilo propio a casi todas las formas musicales a las que se enfrenta. Por eso su participacion en el album mas reciente de la Orquesta Baobab, donde canta en castellano sobre una melodia en lenguaje wolof, alternando con Youssou N'Dour, es tan natural y al mismo tiempo tan fuerte y emotiva.
Hoteles en Cuba Hoteles Habana
Seleccion de Hoteles en La Habana y Cuba con sistema de reservas en tiempo real
Chequee en tiempo real disponibilidad y precios de mas de 140 Hoteles en Cuba
INFORMACION
Datos Practicos »
Biografias »
Ocio en La Habana »
Restaurantes »
Transporte »
De Compras »
Cine en Cuba »
Lugares de Interes »
Cuando Visitar Cuba »
Historia de La Habana »
Bebidas y Cocteles »
Puros Habanos »
Cocina y Recetas »
Fiestas y Celebraciones »
Habana Noticias »
AREAS DE LA HABANA
La Habana Vieja »
Centro Habana »
Vedado »
Miramar »
El Malecon »
Playas del Este »
Alrededores de Habana »
HOTELES
Hoteles Habana Vieja »
Hoteles El Vedado »
Hoteles en Miramar »
Malecon-Centro Habana »
Hoteles Playas del Este »
Hoteles Alrededores »
© 2004 paseos por la habana .com es un servicio de tourism interactive .com
En Last.fm, cualquier usuario puede editar las descripciones de los artistas. ¡Contribuye cuando quieras!
Todos los textos de contribuciones de usuarios en esta página están bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual; es posible que se apliquen condiciones adicionales.