Biografía
Hebe María "Kika" Pastor de Bonafini (Barrio El Dique, Ensenada, Partido de Ensenada, Provincia de Buenos Aires, 4 de diciembre de 1928) es una activista argentina de derechos humanos y una de las fundadoras de la asociación Madres de Plaza de Mayo, organización de madres de detenidos-desaparecidos durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, la dictadura que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.
Hebe de Bonafini sólo cursó la escuela primaria, se casó el 29 de diciembre de 1942 con Humberto Alfredo Bonafini, y fue una ama de casa con tres hijos. El 8 de febrero de 1977 su hijo mayor Jorge Omar en la Ciudad de La Plata fue secuestrado y desaparecido, y casi un año después su otro hijo varón, Raúl Alfredo, el 6 de diciembre de ese mismo año en Berazategui. El 25 de mayo de 1978 desaparecería también su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, mujer de Jorge. De esa época habló en octubre de 1982 en una iglesia del barrio madrileño de Legazpi:
"Antes de que fuera secuestrado mi hijo, yo era una mujer del montón, un ama de casa más. Yo no sabía muchas cosas. No me interesaban. La cuestión económica, la situación política de mi país me eran totalmente ajenas, indiferentes. Pero desde que desapareció mi hijo, el amor que sentía por él, el afán por buscarlo hasta encontrarlo, por rogar, por pedir, por exigir que me lo entregaran; el encuentro y el ansia compartida con otras madres que sentían igual anhelo que el mío, me han puesto en un mundo nuevo, me han hecho saber y valorar muchas cosas que no sabía y que antes no me interesaba saber. Ahora me voy dando cuenta que todas esas cosas de las que mucha gente todavía no se preocupa son importantísimas, porque de ellas depende el destino de un país entero; la felicidad o la desgracia de muchísimas familias."
Este hecho definió su actitud política. La actividad de Hebe de Bonafini junto con otras madres se encaminó al ataque no solo al sistema represivo impuesto en la Argentina entre 1976-1983, sino a toda demostración del poder de las corporaciones, relacionando su lucha con la de innumerables asociaciones de todo el mundo. Por esta actitud de lucha permanente al sistema Las Madres de Plaza de Mayo se separaron en dos agrupaciones desde 1986: Asociación Madres de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Bonafini continuó presidiendo la primera de las dos. La Asociación Madres de Plaza de Mayo es la agrupación mayoritaria, con madres de todo el país, y su lucha actual no está centrada sólo en la persecución judicial de represores de la dictadura militar, sino que se ha dividido en emprendimientos variados. Entre ellas se encuentran la fundación del Periódico de las Madres, La Voz de las Madres, radio de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, los planes de construcción de viviendas sociales cooperativas, guarderías infantiles, la Universidad de las Madres, entre otros.
Dentro de esa estructura es presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo desde 1979, así como desde 2004 difunde su pensamiento en programas de radio, como Transformaciones del pañuelo blanco, desde 2007, o La voz de las madres.
Desde 2008 las madres de plaza de mayo administran el llamado "Centro Cultural Nuestros Hijos" en la ex ESMA.
En 2009 comenzó a dar clases de cocina y política en ese mismo centro.
En Last.fm, cualquier usuario puede editar las descripciones de los artistas. ¡Contribuye cuando quieras!
Todos los textos de contribuciones de usuarios en esta página están bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual; es posible que se apliquen condiciones adicionales.