Reproducir en Spotify Reproducir en YouTube
Ir al video de YouTube

Cargando el reproductor...

¿Scrobbling desde Spotify?

Conecta tu cuenta de Spotify con tu cuenta de Last.fm y haz scrobbling de todo lo que escuches, desde cualquier aplicación de Spotify de cualquier dispositivo o plataforma.

Conectar con Spotify

Descartar

Biografía

Canadá siempre demostró (y sigue demostrando) ser un país que sabe estar en la vanguardia en cuanto a sonidos extremos se refiere. En el campo del ahí encontramos ejemplos ineludibles como Annihilator o los inclasificables Voivod, nombres ya sacros en la historia del estilo; el éxito internacional de estos dos grupos ensombreció sin duda a una pequeña escuela de bandas menos reconocidas, pero de innegable talento. Es el caso de D.B.C. o simplemente DBC (Dead Brain Cells), un cuarteto de increíble talento cuyo recuerdo, a pesar del olvido, sigue permaneciendo ahí, vago aunque presente.

La historia de DBC es la historia de una banda cualquiera: un grupo de muchachos de los suburbios de Quebec, amantes del mismo estilo de vida y música, deciden unir sus fuerzas para hacer lo que mas les gusta. Todo empezó cuando los jóvenes guitarristas Eddie Shahini y el malogrado Gerry Oullette vislumbran el camino a seguir cuando descubren a Slayer. A ellos se une el carismático bajista-vocalista Phil Dakin (de influencias más bien clásicas), y finalmente el inhumano batería Jeff St. Louis, el único de ellos que contaba con previa experiencia, ya que tocado en varias bandas locales de .

En esta variedad de influencias quizás resida la clave de porqué D.B.C. siguen sonando tan bien en su debut “Dead Brain Cells” (1987) después de tantos años de ser publicado. El elemento está bastante presente a lo largo de este impecable álbum, bien por la labor de St. Louis a los tambores, bien por la característica voz de Dakin; temas como “Power And Corruption” o “Terrorist Mind” son un simple pretexto para equiparar a D.B.C. junto a D.R.I., Cro-Mags y Cryptic Slaughter como pioneros del llamado .

A pesar de que no inventaran nada, su música y su peculiar forma de entender el refleja su espíritu inquieto a la hora de componer. Al igual que sus compatriotas Voivod, les gustaba jugar con el oyente e integrarlo en su propia música con composiciones como “Deadlock”, el imperecedero himno “Monument”, “Public Suicide”, o “Lies”, con una velocidad solo comparable a la que exhibían en aquellos tiempos los legendarios Wehrmacht.

Cada canción de “Dead Brain Cells” era un testimonio imposible de las más extremas emociones, un descarnado retrato de la intensidad y la esencia desenfrenada de un estilo que todavía no había alcanzado su madurez. No dejaban títere con cabeza, y parecían disfrutar con eso.

La carrera de D.B.C. concluiría con la muerte de Oullete en 1994, tras haber publicado dos álbumes que no cumplieron las expectativas. Aún así, después de 18 años, el encanto de este peculiar debut sigue intacto, y es gracias a él por el cual esta banda sigue siendo recordada de forma entrañable.

Formación:
Phil Dakin - Bajo y voz
Eddie Shahini - Guitarra
Gerry Ouellette - Guitarra
Jeff St. Louis - Batería

Discografía:
1987 - Dead Brain Cells
1989 - Universe
1995 - Unreleased

Editar este wiki

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

Artistas similares

API Calls