Reproducir en Spotify Reproducir en YouTube
Ir al video de YouTube

Cargando el reproductor...

¿Scrobbling desde Spotify?

Conecta tu cuenta de Spotify con tu cuenta de Last.fm y haz scrobbling de todo lo que escuches, desde cualquier aplicación de Spotify de cualquier dispositivo o plataforma.

Conectar con Spotify

Descartar

Biografía

José Núñez Meléndez. Sevilla, 1887 - Madrid, 1980. Cantaor. Se le considera sobre todo un gran transmisor de formas, algunas de los cuales quizás salvó del olvido. La longevidad que alcanzó en activo -estuvo cantando hasta su muerte- y su larga experiencia cantaora, pues desde niño anduvo ganándose la vida en el flamenco, fueron sus principales credenciales. "Yo, cuando era joven, en cuanto cogía tres o cuatro durillos, pues tres o cuatro durillos en aquella época eran un dinero, me iba a buscar a los viejos que cantaban, y les invitaba". Su libro de memorias, escrito por José Luis Ortiz Nuevo HP374, a quien siempre consideró el mejor cantaor de la historia: "De los que he conocido ha sido el hombre con más rectitud y más respetuoso de su arte. No ponía nada al público que no estuviera bien hecho. Llevaba el flamenco como una segunda religión. Y todo esto lo digo habiendo compartido veinte o treinta años en la lucha con él, siguiéndole. Esa es la palabra, siguiéndole, porque yo me daba cuenta que lo que él hacía yo no lo podía encontrar en ninguno de su época".

Entre 1914 y 1917 Pepe el de la Matrona estuvo en Cuba, y de allí trajo a España algunos cantes de genealogía americana, como la milonga y alguna rumba antigua. Actuó preferentemente en las reuniones privadas, aunque en su juventud actuó mucho en los cafés cantantes de Madrid, donde se había establecido. Después de grabar en la Antología de Hispavox tuvo una mayor actividad pública, cantando en espectáculos teatrales, universidades, etc. Sus opiniones sobre el cante eran con frecuencia sentencias: "El cante verdadero es un mensaje que llega y lastima a toda la gente sensible". Cantaor enciclopédico, conocedor de prácticamente todos los estilos, que hacía con propiedad y dominio. Fernando Quiñones puntualiza sobre su cante: "Excepcional solearero, es en el cante fundamental de soleares donde el Matrona tiene su plaza más fuerte. No sólo en la trianera "grande" (…), sino también en otras, como las de Paquirri el Guanté, las de Utrera o la briosa soleá-petenera que él exhumó hace una quincena de años, su voz y clase rayan a gran altura, y nos resultan más situadas y en lo suyo que en las seguiriyas y cantes de cuño gitano, sin duda bien conocidos e interpretados por el cantaor, pero, ¿cómo decirlo?, más sabidos quizás que vividos. Está claro que, excepto en soleares, los cantes de asunción o entronque no gitanos son aquellos con los que Matrona, como en su día Chacón, consigue mayores resultados. Sin embargo, hay que dejar constancia de la riqueza del caudal siguiriyero del intérprete y sus inobjetables logros en determinadas variantes -como en la hermosa siguiriya de cambio de María Borrico- del más dramático de los géneros gitano-andaluces".

Editar este wiki

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

Artistas similares

API Calls