Reproducir en Spotify Reproducir en YouTube
Ir al video de YouTube

Cargando el reproductor...

¿Scrobbling desde Spotify?

Conecta tu cuenta de Spotify con tu cuenta de Last.fm y haz scrobbling de todo lo que escuches, desde cualquier aplicación de Spotify de cualquier dispositivo o plataforma.

Conectar con Spotify

Descartar

Biografía

Cantautor y compositor. Género: POP (Latino-Folk-Rock-Acústica-Baladas-Trova).
Nacido en Salta, Argentina. Residente en Jujuy (su hogar desde niño).

● Inicios en la música.
Desde niño se inclinó por actividades artísticas, sobre todo el dibujo y la pintura, pero recién a los 17 años comenzó a componer y crear música de forma autodidacta.
En el año 1998, con 18 años, se radicó en la ciudad de Córdoba para cursar la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Siglo 21. Durante esos años dio sus primeros pasos con la música presentándose en diferentes eventos: las tradicionales peñas de Tras la Sierra (años ‘99, ‘00 y ‘03) organizadas por el poeta y folclorista Hugo Fuentes de Villa Dolores (del interior de Córdoba); muestras anuales de arte de la Universidad Siglo 21 (ESTUDIARTE 2002, 2003 y 2004); numerosos shows en pubs y resto bares de Córdoba de aquellos años, como el mítico María María; también realizó presentaciones solidarias para instituciones tales como FUNDAYT (Fundación para la Ablación y el Transplante), ECOCLUBES y el Hospital de Niños de Córdoba.
Usualmente se presentó en formato solista. En varias ocasiones contó con la compañía del bajista cordobés Gustavo Antinori (quien actualmente lidera el grupo de rock “La Grieta”).

Martín tomó numerosas clases de canto en diferentes períodos entre el 2000 y el 2006, sus más importantes maestras en el canto fueron la salteña Nora Tolaba y la cordobesa Gloria Moyano.
Una importante vivencia que le significó de gran estímulo para encarar su carrera musical fue el encuentro con uno de sus referentes musicales, el cantautor chileno Alberto Plaza, con quien pudo compartir una cena junto a integrantes de su club de amigos de Córdoba. El famoso artista le dio a Martín aliento a “no detenerse” en la persecusión de sus sueños. Con gran motivación y convicción, desde entonces, Martín emprendió su camino hacia su primer disco.

● De regreso a Jujuy.
En el año 2006 Martín retorna a Jujuy y comienza una búsqueda de músicos para formar una banda, lo que tarda en suceder hasta el 2009. Sin embargo en esos años, mientras se establecía laboralmente con el diseño, fue desarrollando maquetas de nuevas canciones y grabó varios demos (las bases del disco “Una chispa de Verdad”).

● Etapa pre-disco.
A fines del 2009, al acercarse a una agrupación de músicos que trabajaban por establecimiento de una seccional regional del SADEM (Sindicato Argentino de Músicos), es cuando conoce a las jujeñas Alejandra Sosa (baterista) y Marcela Banille (bajista) con quienes, en noviembre, inicia una serie de shows por la Semana de la Música y el Encuentro de Colectividades Extranjeras en Jujuy. Pero fue recién el 11 de diciembre de ese año que Martín presenta su banda con un concierto ante un completo auditorio, en el Teatro "La Vuelta del Siglo", también en Jujuy.

En ese fin de año se integró la joven violoncelista Belén Bravo, con quien actuaron durante 2010 y 2011 realizando alrededor de 30 presentaciones en pubs, radios, televisión y varios eventos populares en la ciudad, obteniendo muy buena recepción por parte del público, que se sorprende por lo novedoso y particular de esta propuesta musical.
Las redes sociales en Internet fueron el principal medio para la difusión de Martín durante estas etapas, logrando no sólo vínculos directos con seguidores, sino también con la prensa y colegas de la industria musical.

● Lanzamiento del álbum “Una chispa de Verdad”.
El álbum fue grabado, mezclado y masterizado entre Octubre de 2010 y Julio de 2012 en Estudios HEM (San Salvador de Jujuy, Argentina), con las participaciones especiales de artistas jujeños de diferentes géneros musicales (folclore, rock, contemporánea y trova), entre ellos figuran: Alejandro "Droopy" García (de la banda Cabarette Ska Rock), Noelia Gareca (solista folclórica), Nora Benaglia (cantautora folclórica), Lucía Ricotti (corista), Jorge Giles (guitarrista), Mariana Casalderrey (cantora de trova), Julián Luis Morales (músico arreglista) y Edgardo Escobar (charanguista).

En este álbum debut, hay melodías e historias que evocan los sueños, la amistad, el mirarse hacia adentro con un mensaje de optimismo y valor, expresando lo profundo y compartido entre las personas. Un álbum que invita a descubrir la magia de lo simple, lo infinito y lo eterno.

Musicalmente las canciones están compuestas por fusiones rítmicas entre las que se pueden apreciar arpegios y arreglos de rock, blues, bossa nova, folclore, clásica y algunos rasgos de pop electrónico y/o new age.

El espíritu que identifica a Martín Chalup y su música se puede apreciar en sus palabras:
“Nuestro deseo es compartir nuestra música con quienes se identifican con lo simple, la amistad y todo aquello invisible que aviva el fuego que nos alumbra en el camino. Convencidos de que las cosas son verdaderamente bellas y productivas cuando son compartidas. “ -Martín Chalup-

● Producción del primer Videoclip.
En la etapa de lanzamiento del álbum “Una chispa de Verdad”, se lanzó como primer corte de difusión la canción “A dónde irá”, la cual viene acompañada de su videoclip.
La producción del videoclip se finalizó en julio 2012 luego de varios meses de producción. Producción independiente, elaborado totalmente con recursos propios y un presupuesto casi nulo, el clip se destaca por la creatividad y el entusiasmo puesto en su elaboración. Dirigido, grabado, guionado y editado por Martín Chalup, con la actuación de los modelos jujeños Solana Ventura y Emanuel Schwartz.

● Influencias musicales.
Hacer una lista de artistas que influyeron en los gustos de Martín se haría muy extenso, pero sólo por nombrar algunos: Aerosmith, Bryan Adams, Roxette, The Cramberries, Alejandro Sanz, Los Rodríguez, Franco de Vita, Raly Barrionuevo, Silvio Rodríguez, Eric Clapton, Jewel, John Lennon, Sara McLachlan, The Corrs, Alanis Morissette, Enigma, Enya, Lorena McKenith, Regina Spektor, Cold Play, Radio Head, Sting, Eagles, Snatam Kaur…
Sin embargo, los músicos y trovadores afines que Martín admira son: Alberto Plaza, Jorge Drexler, Jorge Fandermole, Damien Rice, Lisa Hannigan.

www.martinchalup.com.ar

Editar este wiki

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

Artistas similares

API Calls