Biografía
Abdénago de Jesús Borjas Urdaneta, conocido Nacional e Internacionalmente como Neguito Borjas nació un 3 de Febrero de 1.956; en la ciudad productora petrolera de Cabimas, estado Zulia; específicamente en el sector BARRIO OBRERO; criándose posteriormente en la popular barriada llamada PUNTA ICOTEA.
A los 11 años, comienza a desarrollarse su pluma, componiendo temas, que luego desecharía, al catalogarlos y considerarlos una travesura infantil. Al cabo de 15 años queda plasmada la gaita REINA SOBERANA, su primera composición formal en lo que seria la apertura a su gran trayectoria y carrera. Dicha gaita fue cedida al conjunto Cabimense LOS CELESTIALES, quienes la llevaron a competencia, en el entonces conocido festival que liderizaba DON PEDRO COLINA; principal propulsor de la gaita zuliana a través de sus famosos concursos gaiteros; es pues cuando NEGUITO obtiene su primer galardón; un Pavo; ya que resulto ser ganadora su gaita.
En el año de 1977 comienza sus estudios en la Universidad de Oklahoma-USA, donde obtiene el Titulo de GERENTE especializado en PRODUCCIÓN, PUBLICIDAD Y MERCADEO. Pero aún, estando allá, su musa no dejo de acompañarle; dando así vida a excelentes Gaitas, como lo son: SOY ZULIANO, COMO EL PRIMER DIA, LIBERTAD, y otras más; y es que antes de su partida, ya formaba parte de GRAN COQUIVACOA; 1.976 fue el año en que entra a la agrupación; supliendo vocalmente a JOSÉ VILCHEZ. Con voz aguda y prometedora, realiza un excelente trabajo, haciendo al 3era voz o prima.
Graba, por primera vez y con GRAN COQUIVACOA, en el año 1.977, una gaita llamada GAITERO CANTA, logrando destacada participación. Pero, éste seria un pequeño abre bocas, ya que para el año siguiente graba 3 gaitas, que sonaron insistente; entre las que salio a la palestra SIN RENCOR; gaita que fue realizada para NELSON MARTINEZ, quien la desecha por su estilo, al igual que hiciera para RICARDO CEPEDA; lo que trajo como consecuencia, que fuese grabada por el mismo NEGUITO. Es así, pues, como comienza a afianzarse su trabajo; siendo hoy, SIN RENCOR, el himno gaitero del amor.
Desde ese mismo año, comienza a componer para RINCON MORALES, dándole a LULA LOPEZ la gaita llamada CANTÁ, CANTÁ; también hace lo mismo con la Sempiterna reina de la gaita GLADYS VERA y la gaita GALANTE Y COQUETA. Sus letras llegaron a manos del conjunto SALADILLO. Logrando un bombardeo total; sonando no solo con GRAN COQUIVACOA, sino que se extendió y abrazo otras agrupaciones. Es cuando el pueblo, el público y los conocedores críticos de la gaita, voltean su mirada, dándole mucha atención e importancia a su trabajo, dejando de ser un desconocido.
Siente pasión e identificación plena, por el legado dejado por DON ARMANDO MOLERO; a tal punto, que piensa y cree haber sido una cuerda de su guitarra, en algún momento. Es él, su más grande influencia a la hora de componer y tocar; considerando, que el estilo de lo que es la Zulianidad; es el concepto de MOLERO tatuó; y que para él, aun no ha sido superado. Porque no es cuestión de superación, sino de aporte e incidencia; siendo, la Danza Zuliana y El Bambuco; piezas adjuntas a la gaita; es decir hermanas. Son, todas estas, raíces de la tendencia de NEGUITO.
Todas sus composiciones, le han traído a su vida, inigualables satisfacciones; viéndolas como semillas, que en su proceso a la germinación, deben ser pulidas, cuidadas y amadas como un hijo; y aunque el publico tiene sus preferidas; y NEGUITO es un complaciente artista; para el no hay preferida; porque dentro de su satisfacción, tiene la firme creencia, de que su mejor gaita, aun no la ha escrito.
Acreedores, NEGUITO Y GRAN COQUIVACOA, de un rosario interminable de premios regionales y nacionales; y si hace tiempo atrás, se esmero en su trabajo para ser galardonado; hoy, eso ya no tiene gran relevancia. Desde hace tiempo que compone y canta por vocación y amor; logrando quemar etapas anteriores.
NEGUITO BORJAS y GRAN COQUIVACOA, revolucionan al lograr proyectar la primera gaita sin letra, LA ONOMATOPEYICA; gaita que les permitió recibir además, el reconocido premio RONDA DE VENEZUELA; gaita que también; en su fuerza, sirvió de plataforma firme para otros compositores; en el concurso que buscaba la letra de está gaita; compitiendo así, más de 300 letras que abrirían puertas a nuevos talentos.
A finales del mes de julio del 2.003; un gran acontecimiento cambiaría la historia. La gaita protesta LA MORDAZA; desplaza a Ricky Martín, artista internacional; del primer lugar de la lista mas importante a nivel nacional, RECORD REPORT; rompiendo esquemas y paradigmas, no solo dentro de GRAN COQUIVACOA, sino también, dentro de la gaita.
Por primera vez, se ocupa el puesto N° 1, en tan importante lista; y en un mes donde, todavía la gaita no posee la misma fuerza, que en los 3 últimos meses del año; siendo este un éxito para la gaita, como genero musical. Para NEGUITO, esto ha sido más relevante que el titulo de gaita del año; porque la gaita demostró que es perfecta vendedora de CD y que puede posesionarse del lugar que quiera. También revela, de forma personal; haber alcanzado una meta trazada que a su vez, se convierte en un reto a la superación. Reafirmando así, el amor a la gaita, al pueblo y al país. Ya que para nadie es un secreto que la gaita tiene fuerza y poder, por eso se hace vocera del pueblo en su protesta; siendo la protesta, merecedora de sitiales alcanzador por ser gallarda; sitiales que incluso, la misma gaita tradicional, no ha alcanzado.
Así mismo, NEGUITO ha formado parte del proyecto LOS CHIQUINQUIREÑOS; fusión de solistas y músicos de diferentes agrupaciones gaiteras, que rinden tributo y honores a la patrona del Zulia, LA VIRGEN DE CHIQUINQUIRA; grabando alegres gaitas como HOMBRES DE BLANCO al lado de BETULIO MEDINA Y CANTA, CANTA, entre otros.
Ha compartido micrófonos y letras con destacados solistas gaiteros: ASTOLFO ROMERO (Dif.), ASTOLFO DAVID ROMERO, DANELLO BADELL, BETULI MEDINA, GUSTAVO AGUADO, GLADIS VERA, CARLOS MENDEZ, CARLOS GONZALEZ, RICARDO CEPEDA, PEDRO CANTACLARO VILLALOBOS, JAVIER LEON, OSCAR GONZALEZ, GERMAN AVILA, INGRID ALEXANDRESCU, DOUGLAS OCHOA, JESUS TERAN (CHAVIN).
GUACO, reconocida agrupación nacional e internacionalmente, también lleva en sus éxitos, las líneas de NEGUITO con los temas: Cuatro estaciones, disculpame pero perdoname, zapatero, el reportero, preguntale a carruyo, tamborera cuatro mambos, guayana watch out, esperandote, equilibrio.
Cree mas en lo espiritual, que en cualquier otra cosa, DIOS, su hijo JESUS, y la santa Patrona, LA CHINITA, son su fuerza y ruta a transitar; tan notoria devoción, que cada producción discográfica, guarda un surco para el hijo de Dios. Básicamente le pide a Dios, fuerza para aceptar lo que no puede cambiar, valentía para cambiar lo que si pueda, y sabiduría para conocer la diferencia.
Amante, conocedor y dueño de caballos de paso; hobbie que vive y disfruta plenamente, novio del verdor que la naturaleza le brinda, lejos de la selva de concreto; jovial, alto sentido del humor, ocurrente y tradicional, inteligencia y sabiduría, conocimiento y preparación, autoctonidad y arraigo, talento nato y creatividad, escalera forme para la nueva generación, cantautor, Así es NEGUITO BORJAS.
En Last.fm, cualquier usuario puede editar las descripciones de los artistas. ¡Contribuye cuando quieras!
Todos los textos de contribuciones de usuarios en esta página están bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual; es posible que se apliquen condiciones adicionales.