Biografía
Luego del art rock, de la excesiva masificación y del auge del mercado en español, el reto se duplica. La consecución de un estilo sencillo pero elaborado, personal y honesto, es uno de los primeros atractivos de El Pez, quinteto paisa que salta al «estanque» del rock nacional con su ópera prima con una disquera: «Eléctrico & Doméstico».
Este Pez sólo tenía cinco escamas: Alejandro «PAT» Restrepo (Nómada) en la Voz y la Guitarra líder, Mego en la Voz y Guitarra rítmica; Freddy González en la batería y percusión adicional, Juan Pablo Trujillo, que interpreta la armónica y la melódica, además del sintetizador (al principio un casiotone 301, luego un JP-8000) y la pandereta y Andrés Sanín en el bajo (originalmente interpretado por Jorge Ceballos); Juntos nadan en las profundidades del rock n´ roll, alejándose de las carnadas puestas por modas pasajeras.
La banda empezó como Simón y su estúpido Pez. Tras un primer concierto -que incluyó videoproyección y una burbuja de jabón que resonaba al ritmo de la batería- en marzo de 1994, Simón y su Estúpido Pez se disuelve. Luego surgiría El Pez, en enero de 1995. Agrupados alrededor de lo que luego sería Estudios El Pez y los conciertos callejeros en el ambiente universitario nocturno de la ciudad de Medellín, los integrantes de la banda pronto tienen la oportunidad de escucharse en grabación -realizada en un portastudio de 4 canales-, lo que les ayuda a preparar su sonido para el primer concierto en un bar. En concierto suenan con fuerza y al mismo tiempo con ‘voz limpia’, algo relativamente inusual para una banda roquera de la época en la ciudad de medellín, para entonces considerada la capital ‘metalera’ de Colombia. Se reconocen influencias de artistas como los Rolling Stones, Pixies, Cerati, The Smiths o Lou Reed. Pronto sigue un excelente concierto en Blue Rock y tras él, el desastre: el grupo es invitado a tocar junto a Aterciopelados (para entonces en plena gira de su disco ‘El Dorado’, álbum lleno de reconocidos éxitos en la radio) en un bar de la ciudad donde acuden 1.500 seguidores de la banda bogotana y muy pocos de la novata banda local. Inexpertos en el arte de abrir conciertos, se mandan con todos sus 14 temas aprovechando el retraso de aterciopelados para aparecer; la gente gritaba, aunque no de aprobación sino de expectativa -e incluso rabia- por la demora de Atercipelados. Duro golpe para la banda.
Tras varios conciertos, El Pez clasifica para participar en el concurso televisado ‘Vertigo’, en el que bandas de Rock de la ciudad de Medellín compiten cada semana, eliminándose hasta llegar a la final. El Pez resulta ganador: el premio es la posibilidad de publicar un disco. Aparece entonces ‘El Pez producido por El Pez’ (1997), que les abriría las puertas para grabar con discos Fuentes el disco ‘Eléctrico y Doméstico’ (1998) y visitar el festival Rock al Parque de Bogotá.
También en ese año se lleva a cabo el KOOL Rock Festival, de carácter nacional. El Pez ocupa el segundo puesto, detras de Ojos Rojos -banda de bogotá y cartagena-.
El grupo experimenta con múltiples sonidos. ‘Eléctrico y Doméstico’ es un disco que va de sesiones roqueras fuertes y contundentes como -‘SUPERDOTADO’- a la canción nadaista -‘el presidente grita en el balcón…’- pasando por ensayos tempranos con la música electrónica -Astrodiscoide-; el blues y el disco. Las letras buscaban específicamente no comprometerse con alguna causa en particular -el grupo siempre fue reacio a explotar alguna de las venas de moda en la época, como la ecología o la política- y en ocasiones rayaban en el absurdo. En el álbum participan músicos como Guido -de Juanita Dientes Verdes- y Elvis -de Estados Alterados-.
Realizan conciertos junto a artistas como Molotov y de nuevo con Aterciopelados, esta vez frente a audiencias que bien superan los 15.000 espectadores, que ahora brincan y cantan algunas de sus canciones: Superdotado, Día Perfecto, Y Yo No Bailo -cover de la band boy ‘Menudo’ que El Pez decide realizar a su propio estilo «por puro ocio».
Tras la popularización de programas para computador personal como Acid y Soundforge, los integrantes del grupo comienzan todos a hacer música por su propia cuenta, lo que finalmente lleva a la separación, en un momento indeterminado del 2002, tras participar en el Festival de Rock de Barranquilla de ese año.
Un tercer disco queda en el tintero, sin llegar nunca a ser publicado de manera oficial. Algunos sostienen que existen cerca de quince canciones del grupo, terminadas, que harían parte del llamado ‘Discotr3s’.
Alejandro Restrepo es hoy propietario de Estudios Espiral, además Voz-Guitarra en su banda NÓMADA, Jorge Ceballos continuó con Estudios El Pez, Mego sigue dedicado la música -ahora reside en Londres-, Andrés Sanín es integrante de varios bandas de la ciudad de Medellín -como Gordo’s Proyect’- y Juan Pablo Trujillo hace música electrónica incidental para programas de la televisión pública local y eventuales colaboraciones con artistas como Ramón. Fredy el baterista continua activo en la escena roquera, con su banda Reptil y otros muchos proyectos que lo han llevado a festivales como el Viboral Rock y la reedición de Ancón, el mítico festival roquero paisa que vio la luz de nuevo en el año 2005.
En 2013, dos de los integrantes de la banda de rock colombiano El Pez (Alejandro Restrepo -Voz y Guitarra- y Fredy Gonzalez - bateria-) fueron invitados por la agrupación Leña Verde a interpretar una de sus canciones en El evento El tunel de RADIOACKTIVA 2013, con una impresionante acogida por parte del público. «Tributo ALTER 90´S » Momento ROCANROL!!!
En Last.fm, cualquier usuario puede editar las descripciones de los artistas. ¡Contribuye cuando quieras!
Todos los textos de contribuciones de usuarios en esta página están bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual; es posible que se apliquen condiciones adicionales.